

Colegio Jorge Ardila Duarte
Periódico Virtual JAD

LA ESCRITURA CON TIC
Por Lic. Francia Elena Rengifo Osorio
Escribir pareciera ser un arte, pero en realidad es una habilidad, que como toda habilidad requiere de una práctica constante para poder ser desarrollada de una manera potencialmente significativa.
Es indudable sentir el impacto que han tenido las TIC en nuestra vida alfabetizada y la comunicación escrita hoy está emigrando muy rápidamente hacia entornos digitales; por lo tanto surgen nuevas prácticas comunicativas que en consecuencia hacen evolucionar procesos cognitivos así como cambios en la cultura y sus formas de pensamiento en las sociedades.
El impacto que el entorno digital está teniendo en la escritura es monumental, ya que al parecer la emigración al ED en su forma escrita analógica es superior a la oral, pues es cierto que primero nuestros estudiantes deben vivir la experiencia de escribir lo mejor posible, significa reescribir una y otra vez su texto, para luego al apoyarse de la tecnología no solo les puede servir para que se motiven sino también para que puedan crear historias con efectos que no se pueden hacer en el papel. Daniel Cassany nos expresa que debemos realizar un replanteamiento en la didáctica de la escritura pues no podemos enseñar a escribir hoy igual a como se enseñó hace treinta años, pues debe ser enseñada respondiendo a los usos sociales y que el estudiante aprenda en el aula lo que necesita saber hacer en comunidad.
La escuela desde sus inicios ha manejado sus propias tecnologías heredadas por tradición, como el tablero, el cuaderno una especie de tablero individual, pasando por el bolígrafo que reemplazo la pluma de ave, aunque la escuela libra sus propias batallas por mantener sus tecnologías, pero luego se dio cuenta de que estas nuevas tecnologías no perturbaban, ni atrofiaban, por el contrario potencializaban el trabajo del estudiante, a pesar de que la escuela es tan conservadora y reacia a las nuevas tecnologías como lo es los computadores y el internet , que tienen la varias funciones que se ejecutan desde un mismo aparato, ver, escuchar, escribir , leer, dibujar, y hasta jugar, tienen a la escuela en una dicotomía entre aceptar o imitar que acepta, ya que de alguna manera las rechaza, es por ello que las TIC pueden resultar una forma de hacer colapsar de cierta forma el sistema educativo.
Para concluir, nosotros como docentes debemos estar conjugando los cambios de la tecnología con la escuela, desarrollar en nuestros estudiantes competencias que ayuden a su alfabetización digital como el desarrollo de habilidades de síntesis, creatividad, disciplina, que tengan la capacidad de resolver problemas. Si como docentes dedicamos tiempo para descubrir los talentos de nuestros estudiantes podremos orientarlos mejor para que le saquen el mejor y mayor provecho a las TIC, por ello este proyecto de realizar un periódico virtual es una propuesta que haciendo un buen uso de las TIC podemos impulsar la habilidad escritora en nuestros estudiantes.

" Escribir es pintar con palabras sobre un lienzo en blanco en el que puedes dejar volar tu imaginación a mundos desconocidos "
"Ser docentes en un mundo invadido por la tecnología, no debe agobiarnos debe impulsarnos para aprovecharla a nuestro beneficio y el de nuestros estudiantes"
