

Colegio Jorge Ardila Duarte
Periódico Virtual JAD

AL ROMPER LA RUTINA A TODOS NOS GUSTARÁ LA ESCUELA
Por: Jessica López.9.1
Según el psicólogo Mark Grimber, asegura que los niños se aburren en la escuela debido a la rutina diaria. Apoyándome en este concepto, opino que ésta es una de las causas más relevantes de esta problemática de desmotivación hacia la escuela, que se está presentando en buena parte de las regiones, pues considero que los niños y jóvenes incluso adultos detestan la rutina, puesto que esto dificulta el aprendizaje además de volverse algo muy plano.
Opino que es bueno que el maestro ayude a los niños con dificultades en el aprendizaje, muchas veces es temor y no capricho. Así como mantener una buena convivencia y comunicación entre alumnos y docentes es también una base fundamental para el aprendizaje pues así no se tendrá el temor de preguntar o cuestionar a un profesor sobre un tema específico.
Además, las metodologías implantadas por los docentes deberían ser un poco más didácticas y entretenidas, podría agregar que existen miles de métodos que ayudan a que el estudiante aprenda y porque no decirlo, se destaquen más. Metodologías en las que el estudiante pueda desarrollar sus capacidades, crear nuevas ideas y a su vez esto mejorará notablemente su proceso de aprendizaje y no de memorizar, ya que considero que todo lo que se aprende de memoria en una buena parte está mandado a recoger, y hago la salvedad de que en una buena parte porque en realidad existen algunos datos memorísticos que se deben almacenar en nuestro cerebro.
Finalizo diciendo que la base fundamental del buen aprendizaje es salir de la rutina, como lo dijo Paulo Cohelo, gran novelista, letrista y dramaturgo brasilero: “si piensas que la aventura es peligrosa, prueba la rutina, es mortal.”
La batalla del café ¿Cuál prefieres Colombia o U.S.A?
¿Juan Valdez o Starbucks?
Por: Santiago Rangel 9.1
El 13 de julio del 2014, noticieros nacionales anuncian llegada de la tienda americana de café. Al día siguiente, en un local del parque de la 93 se observa cuando están colocando el letrero “Starbucks coffe” las letras son de color verde muy llamativas. El 15 de Julio, se observa la llegada de los empleados y cómo terminan de optimizar detalles para hacer la apertura, lucen traje negro con delantales y gorras verdes con la marca de la tienda estampada. Una hora después se ven llegar los primeros clientes quienes empiezan a hacer fila, se ve la llegada de algunos medios de comunicación con sus cámaras dispuestos a cubrir la noticia. A las 7:00 a.m., la gente sigue llegando y la fila avanzando, se ven más medios de comunicación; a las 8:00 a.m., abren las puertas del local, se observa que solo dejan entrar a un número de personas pues la cantidad es demasiada y la capacidad del local no lo permite;8:30 a.m. salen los primeros clientes y son atacados por la prensa, se escuchan las primeras declaraciones, es más costoso, lo sirven de manera diferente, la atención es excelente, sus postres son diferentes a los que siempre hemos consumido; 9:00 a.m. entran los segundos en la fila sin embargo esta sigue aumentando.4:00 p.m. siguen llegando curiosos, pero la fila ya no es como la de antes.9:00 p.m. se cierran las puertas del local para terminar de atender a las persona que están dentro.
Pienso que conocer por satisfacer la curiosidad es muy bueno, sin embargo hay que valorar lo nuestro; cultivamos un café de excelente calidad reconocido a nivel mundial ; puede ser que la atención sea un poco diferente y que ellos ofrezcan un valor agregado , sin embargo, hay que valorar lo propio porque es nuestro, porque al preferir lo de afuera estamos subvalorando el trabajo de los colombianos; alguna personas dicen que no apoyan el TLC pero cuando llega algo extranjero al país lo prefieren ,menospreciando lo de nuestro país.
Mi opinión
La escuela en la modernidad invita al uso de las TIC
Por Lizeth Gómez 9.2
Los colegios son el lugar donde los estudiantes pasan la mayor parte del tiempo donde se forman a partir de normas y parámetros impuestos por la institución, escuchar a un alumno decir que se aburre en el colegio es algo que debe preocuparnos. Considero que los colegios deben adaptarse y modernizarse al mismo tiempo que la sociedad, los planes educativos están muy atrasados en materia de tecnología, informática y demás aspectos de la modernidad, las clases son monótonas, anticuadas poco creativas y hasta aburridas.
Hoy en día se disponen de una amplia cantidad de alternativas para hacer las clases más didácticas como las TIC unas herramientas que si se saben emplear traerá muchos beneficios en el proceso de aprendizaje de los estudiantes , si los colegios disponen de estas herramientas por que no las utilizan, sean empeñado en seguir el modelo académico que no llama la atención del estudiante esto hace que no se concentre, si no se concentra no entiende y por consiguiente se aburre, pierde su interés y motivación .
Opino que si los colegios implementaran las herramientas que en la actualidad le da el sistema educativo sería más interesante y llamativo para los estudiantes, unas clases más activas con uso de tecnología y temáticas más abiertas son factores importantes para que la educación vaya al ritmo con el desarrollo de la sociedad así formara estudiantes competentes en la misma.



