top of page

Nuestro Colegio

Institución Jorge Ardila Duarte:
Mi colegio, nuestro colegio
Por: Dylan Rueda 9.1

 

Nuestra institución Jorge Ardila Duarte además de ser catalogada como una de las mejores instituciones oficiales de Bucaramanga superando a instituciones  tradicionales de la cuidad, es la única con énfasis en artes,  tiene dentro de su modelo académico cuatro modalidades artísticas basadas en la pintura, la danza, la música y el teatro. Ayudando a los estudiantes de las distintas modalidades  a desarrollar sus habilidades como artistas colocando a prueba y en práctica lo aprendido en las cuatro horas semanales que disponemos programado en los horarios. Trayendo consigo diferentes grupos da cada modalidad por ejemplo en danzas contamos con el grupo JADANZAS, en   música tenemos la banda sinfónica  y las modalidades de artes plásticas y de teatro,  han participado en distintas ferias y festivales de nuestra ciudad.

Nuestra institución no solo cuenta con las cuatro modalidades artísticas, si no también con distintos proyectos dentro de ella. Ayudando a formar personas, inculcándonos valores éticos y estéticos para la buena relación con el entorno social­­­­­­­­­­­, en la actualidad los proyectos que tenemos vigentes son Construyo Mi Vida Integralmente que de manera transversal involucra los proyectos de ley .

También contamos con campeonatos de futbol, baloncesto, campeonatos relámpagos, entre otros, ya hemos ganado una gran variedad de medallas de bronce, plata y oro en distintas disciplinas deportivas como lo son el atletismo, natación, ciclismos, entre otros, que nos permiten participar activamente en los proyectos de la institución

Nuestro colegio  tiene reconocimientos por sobresalir en algunas materias como  matemáticas, la química, la física, inglés, entre otras. Ya hemos obtenidos los primeros puestos en calendarios matemáticos, martes de prueba, competencias ciudadanas y las pruebas saber, así como en dos años consecutivos el galardón a la excelencia a nivel municipal .

Contamos  con espacios adicionales para los estudiantes interesados en distintas disciplinas académicas como la robótica, idiomas, música, danza, entre otras disciplinas más que nos brinda la institución.

Y aunque me quedo corto en la descripción de todos los logros y bondades que tiene nuestro colegio, quiero resaltar que siendo nuevo en la institución, me siento orgulloso de pertenecer a un colegio en donde se ve la calidad de los procesos, donde el orden hace que haya disciplina y exigencia, en donde la parte académica es muy importante  así como también la parte artística y la formación en valores que nos hace ser personas integras y útiles a la sociedad para la cual nos prepara.

 

NOVENOS: futura promoción 2016 
Por: Lizeth Gómez 9.2

Con una gran asombro en el año 2013 siendo tres grupos octavos quedaron reducidos a tan solo dos novenos para el 2014, estos dos grupos fueron acogidos por las LAURAS docentes que con su cariño, afecto y amistad han logrado enseñarnos que no somos NUEVE UNO Y NUEVE DOS si no que somos los NOVENOS próximamente PROMOCION DOS MIL DIECISEIS 

 

 A  principios del año en curso, 2014, estos dos grupos se encontraron con un plan diferente que lleva como principal objetivo la unión entre los dos, para convertirnos en NOVENOS no fue fácil adaptarnos a este nuevo proceso de unión. El 15 mayo  se celebró el día del maestro en las instalaciones del colegio, comenzando  a las 10 a.m. los profesores llegaron a sus respectivos salones los estudiantes los recibimos con gran afectó, a las 10:30 am se hizo la entrega de los regalos donde se les condecoro y  también se dieron palabras de agradecimiento y felicitaciones, pasando las 11:15 a.m. se realizó la toma de fotos, y tras una hora de juegos y risas se dio por terminada la actividad a las 12:30 p.m. Allí   los grupos actuaron de forma individual cada uno por su lado y la unión que nos enseñaron se rompió, noveno uno por su lado , así mismo noveno dos por el suyo cada quien celebro para su grupo sin tener en cuenta que éramos uno solo, sin embargo el 20 de mayo tan solo cinco días después gracias al empeño , dedicación y ganas de algunos líderes de cada grupo  volvimos a ser tan unidos como siempre . 

 

 Junto con el apoyo las LAURAS, los NOVENOS durante todo un mes de ensayos, de esfuerzos , de dedicación logramos para el 6 de junio llevar a cabo una de las actividades que más nos ha unido , las intercalases una actividad que fortaleció  la unión  del grupo, y así con metas y propósitos claros se ha ido consolidando lo que para mí es una segunda familia, un grupo que se apoya , se ayuda y se cuida entre sí ,pasando por peleas , por disgustos, por cantidades de situaciones  tanto buenas como malas , somos orgullosamente NOVENOS un grupo con una meta clara llegar juntos a ser la tan anhelada futura PROMOCION DOS MIL DIECISEIS

 

Nuestros estudiantes expresan sus pensamientos y posiciones respecto al tema de la educación

LA EDUCACION EN COLOMBIA

Por: Alejandra Camacho 9.1

Hoy día la educación colombiana va decayendo cada vez más; según una reciente investigación el sistema educativo colombiano necesita una reforma ya que los estudiantes actuales cada vez muestran más desinterés por la escuela y si seguimos así ¿A dónde llegara nuestro futuro educativo?

Como estudiante colombiana puedo afirmar lo dicho anteriormente y argumentar diciendo que no solo se debe a el sistema educativo, a las políticas educativas, sino también en alunos casos a la falta de compresión por parte de los maestros y la discriminación dada a los que tiene un nivel de aprendizaje más lento o aprenden con métodos diferentes; respecto a las metodologías quiero decir que los maestros deben actualizar sus métodos de enseñanza empezando por hacer actividades fuera del aula en las cuales podamos poner en práctica la teoría aprendida para así ir mejorando cada día nuestro conocimiento como estudiantes.

Albert Einstein una vez afirmó “Todos somos genios. Pero si juzgas un pez por su habilidad al trepar un árbol pensara toda su vida que es estúpido” bueno esto se aplica la educación colombiana porque si seguimos así nuestro sistema educativo como país no llegará a ningún lado.

La educación en Colombia es un tema  hablado por políticos, profesores y alumnos       Por: Paula Andrea Cardona 9.2

 

Para mí la educación es muy importante al ser la clave para superarse como persona. Hoy en día los niños y adolescentes no se están interesando por aprender ya que les parece aburrido o no les ven su utilidad, una de sus razones de esa desmotivación  es  que los maestros están utilizando la misma metodología de enseñanza cada año de manera repetitiva y eso hace que nosotros los estudiantes no nos interese aprender ya que vemos lo mismo año tras año.

 

Pareciera que la educación se ha vuelto un tema para ganar elecciones políticas ya que prometen construir institutos de aprendizaje,  mejorar la educación y muchas cosas más dicen y no cumplen nada “la educación en Colombia tiene que cambiar” lo expreso el presidente Juan  Manuel  Santos  el cual prometió frente a toda nuestra sociedad que haría muchas cosas para mejorar la educación estos próximos años.

 

Y estoy de acuerdo, la educación debe cambiar para que los estudiantes nos motivemos, ahora  la tecnología es muy utilizada por nosotros los estudiantes y podemos incrementar el uso de esta herramienta para aprender y motivarnos más ya que nos gusta  los computadores, tablets y todo tipo de aparatos electrónicos.

 

Para terminar opino que los políticos deberían ser más responsables  y cumplir lo que prometen ya que nuestra sociedad los elige porque consideran que van a ser efectivos con asertividad social y la educación en los colegios debería ser más innovadora y emplear nuevas metodologías más acorde a nuestros intereses.

 

La educación  algo que hay que cambiar urgentemente para el bien de todos los estudiantes, docentes y comunidad en general.

 

La educación de hoy                                                                                                       Por:Mateo Bermudez 9.2

Hoy en día la educación va  decayendo a un punto tal que los estudiantes solo se preocupan por un buen resultado en sus notas y no por la superación en sus conocimientos, en la práctica de lo que adquieren día a día.   

Se debería aprender por medios más activos, que aprendamos de una manera didáctica más agradable así sería poco el aburrimiento para nosotros como estudiantes e impulsaría más la participación en cada clase para aprovecharla al máximo. 

Una educación poco atractiva provoca  la falta de interés de los estudiantes, y la poca preocupación de los profesores al limitarse a simplemente hacer su trabajo y no tratar de dar un apoyo a esos estudiantes que les hace falta motivación a la hora de estudiar. Así como tener en cuenta el ambiente escolar y familiar que influye mucho en la vida estudiantil de una persona y el bajo rendimiento es el efecto que trae con sigo el desinterés y falta de motivación de los estudiantes.

Si todos desarrollamos más nuestra creatividad, mejoraremos nuestros procesos de aprendizaje.

bottom of page